Sector Público

Las instituciones públicas y sus servidores tienen la responsabilidad legal de cumplir con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), garantizando el adecuado tratamiento y resguardo de la información personal en su poder

En ACPDATOS acompañamos al sector público en su compromiso con la protección de datos personales.

Impulsamos la transformación digital, la transparencia y la mejora continua en instituciones federales, estatales y municipales, a través de soluciones especializadas en capacitación, implementación normativa y fortalecimiento de sus sistemas de gestión de datos personales.

¿Cómo podemos colaborar con el sector público con la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados?

Cumplimiento normativo en protección de datos personales

Nuestros servicios permiten a las instituciones públicas:

  • Diagnóstico de cumplimiento con la LGPDPPSO.

  • Diseño e implementación de políticas, avisos de privacidad y medidas de seguridad.

  • Capacitación especializada para todos los niveles jerárquicos

  • Simulación de incidentes y respuesta a vulneraciones.

Planeación basada en datos

  • Diseño de estrategias institucionales con enfoque en evidencia.

  • Mapeo del ciclo de vida del dato y flujos de información.

  • Evaluación y mitigación de riesgos de tratamiento indebido.

Evaluación, seguimiento y mejora continua

  • Auditorías internas y externas en materia de datos personales.

¿Por qué elegir acpdatos para tu institución?
  • Conocemos a fondo el marco normativo que rige al sector público en México.


    Nuestra experiencia incluye la colaboración con dependencias federales, gobiernos estatales y municipales de distintos tamaños y contextos.

    En ACPDATOS, la protección de datos personales y la seguridad de la información son nuestra prioridad.


    Nos especializamos en:

    • Diagnóstico y análisis de riesgos en el manejo de datos personales.

    • Mapeo de flujos de información y del ciclo de vida del dato.

    • Diseño de medidas de seguridad administrativas, físicas y técnicas.

    • Identificación de escenarios de vulneración y aplicación de mejores prácticas.

    Todo ello con un enfoque preventivo para minimizar amenazas internas y externas, fortaleciendo la gestión institucional y el cumplimiento normativo.